domingo, 8 de enero de 2012

CERÁMICA

La '''decoración en relieve''' consiste en aplicar con [[barbotina|arcilla líquida]] sobre el objeto motivos de ornamentación previamente modelados a mano o con molde. La composición de estos relieves comprende arcilla, agua, esmalte, grasa, óxidos metálicos y pintura vidriosa.

En la cerámica tradicional hispano-morisca este trabajo se hacía empleando dos técnicas: el '''cuenco y arista''' y la '''cuerda seca''', sobre todo para realizar esmaltados decorativos sobre baldosas o [[azulejo]]s.
* '''Técnica de "cuenca y arista"''': Se emplea un molde para hacer unos huecos en la arcilla que todavía está blanda; esos huecos se rellenan con esmalte de color.
* '''Técnica de la "cuerda seca"''': Se utiliza una linea pintada con pincel fino untada en "Cuerda Seca" (grasa especial y óxido manganeso=negro). Esta linea (negra) pintada sobre una plaqueta de arcilla sirve para delimitar los colores.
La razón de que sea hecha con grasa es que los esmaltes son con base de agua y la Cuerda Seca, por el efecto de la grasa, detiene el esmalte.
El esmaltado se realiza con ''pinceles chinos'', ''perillas'' pequeñas (si, las de los enemas) o con espátulas; el esmalte se ''deposita'' en los sectores delimitados por la "cuerda Seca". Su espesor varía, dependiendo el punto de fusión del esmalte, entre 0,3 y 1,5 milímetros.



Con la preparación de ''barbotina'' (arcilla líquida libre de impurezas) se pueden hacer todo tipo de decoraciones en relieve, con la ayuda de un pincel, de una jeringuilla o sumergiendo la pieza en dicha barbotina, a la que a veces se añade color.





En 1º de Bachillerato tenemos este año el proyecto integrado de cerámica, y los chicos están bastante emocionados (algunos más, y otro menos, claro!) . Los alumnos realizar ejercicios de decoración cerámica en cuerda seca, primero individulaes ,y luego en grupo. Hemos aprovechado para hacer una serie de azulejos para nombrar las aulas y los departamento. Aún no están todos, pero los que están, han quedado muy bien.







No hay comentarios:

Publicar un comentario