
domingo, 8 de enero de 2012
NUEVO I.E.S. PARA MI: JOSE CABALLERO EN HUELVA. Curso 2010-2011
Ya estoy en casa, en Huelva, a ver como son los adolescentes onubenses!
Me ha tocado un instituto de toda la vida, el instituto de los Rosales.
La primera impresión , buena, pero está claro que es un instituto más de ciudad. Ya aprendía hace algunos años, que nada es mejor ni peor, es , simplemente, DIFERENTE.
A TRABAJAR!
Me ha tocado un instituto de toda la vida, el instituto de los Rosales.
La primera impresión , buena, pero está claro que es un instituto más de ciudad. Ya aprendía hace algunos años, que nada es mejor ni peor, es , simplemente, DIFERENTE.
A TRABAJAR!
SE ACABA LA AVENTURA CORDOBESA. cursos 2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010
Depués de tres años en Palma de Río... llegó un traslado inesperado. Cierto es que lo pedía tosdos los años... pero como sólo pedía Huelva capital, creía que si llegaba, llegaría en un mínimo de 5 o 6 años... De hecho, mis planes más inmediatos estaban allí, en Córdoba. Pero como la vida puede cambiar en un instante... siempre recordaré esa llamada de teléfono que me decía que volvía a mudarme. Y si que pensé en rechazarlo, si. Palma de Río era mi casa... pero igual que lo había sido Alcazar y Puertollano, y era hora de hacer mi casa cerca de mi gente. Solo los que han llebado esta vida saben los duro que es.
De estos años me llevo millones de amigos y mil recuerdo de alumnos irremplazables. Dos tutoría que "pa mi se quedan" , unos bachilleratos de dibujo técnico llenos de buena gente, unas fiestas divertidísimas, y si ellos han aprendido algo, más he aprendido yo!
De estos años me llevo millones de amigos y mil recuerdo de alumnos irremplazables. Dos tutoría que "pa mi se quedan" , unos bachilleratos de dibujo técnico llenos de buena gente, unas fiestas divertidísimas, y si ellos han aprendido algo, más he aprendido yo!
CONOCEMOS A HUNDERSTWASSER
== Biografía ==
Friedrich Stowasser nace en una familia medio [[Judaísmo|judía]] por parte de su madre en [[Viena]] y en sus primeras etapas de educación asiste a clases en el colegio [[María Montessori|Montessori]] de Viena en 1936. Para salvar a la familia del [[Holocausto]] la madre de Hundertwassen lo alistó en la juventud hitleriana. Cuando los soldados de la SS pasaban revisión por su casa, Hundertwasser abría la puerta con el uniforme nazi, adornado con las medallas de su padre (fallecido cuando su hijo tenía un año de edad) de la primera guerra mundial. Hundertwasser asistió brevemente a las clases de la Facultad de Bellas Artes de Viena en 1948 y comenzó su propia producción a finales de los años [[1940s]].
== Características e Influencias ==
Las características originales de Hundertwasser son la expresión del shock en el arte pictórico, la [[filosofía]] del [[ambientalismo]] [[environmentalismo]], el diseño de [[fachada]]s, [[sello postal|sellos postales]], [[bandera]]s y [[vestido]]s (entre otras áreas). Los temas comunes en este trabajo son el rechazo a las líneas rectas, colores brillantes, formas orgánicas, una reconciliación de los humanos con la naturaleza, y un fuerte individualismo. El permanece constantemente en su estilo [[sui generis]], a veces sus diseños arquitectónicos se parecen a los del arquitecto catalán [[Antoni Gaudí]] en sus formas [[biomorfismo|biomórficas]].Fue inspirado por los trabajos de [[Egon Schiele]] desde muy joven, y su estilo a menudo es comparado con el de [[Gustav Klimt]]. Su inspiración eran las [[espiral]]es, y llegó a denominar a la línea recta como la "herramienta del diablo". El denominó a su teoría del arte "[[transautomatismo]]", basando su teoría en el [[Subrealismo automático]].
Por lo que adquirió notoriedad Hundertwasser fue por sus pinturas de múltiples colores, hoy en día es muy conocido por sus diseños arquitectónicos revolucionarios, que suelen incorporar características naturales a los paisajes, mediante el uso de formas irregulares en los edificios que diseña. Los denominados: ''[[Hundertwasserhaus]]'', son apartamentos de bajo coste en Viena, tienen las características de ser de pisos ondulantes ("un piso ondulado es una melodía para los pies"), un tejado recubierto de tierra y vegetación, y grandes árboles creciendo en las habitaciones, con sus limbos extendiéndose por las ventanas. No cobró por el diseño de las Hundertwasserhaus.
Sintió que la arquitectura estándar no podía denominarse como arte, y declaró que el diseño de cualquier edificio debería estar influenciado por la estética de cada uno de sus habitantes. Hundertwasser fue conocido por su [[performance art]], en el que por ejemplo se puede ver como aparece en público [[desnudo]] promocionando un [[toilete]] más ecológico y ahorrador de agua. En [[4 de julio]] de [[1958]] celebró un controvertido manifiesto ''Verschimmelungs-Manifest'', denominado también como Manifiesto Mould en contra del racionalismo en arquitectura, en la [[abadía]] de Seckau. En [[1972]] publicó otro manifiesto ''Your window right — your tree duty'': en el que sugería que plantar árboles en entornos urbanos debía ser obligatorio.
Su trabajo se ha empleado en la elaboración de banderas, sellos, monedas, pósters, escuelas, iglesias, lavabos públicos y ha sido adoptado en Nueva Zelanda en el diseño de edificios. Su bandera más famosa es la [[Bandera de Koru]]; diseñó sellos para las islas de [[Cabo Verde]] y para las [[Naciones Unidas]], así como la administración postal de [[Ginebra (Suiza)|Ginebra]].
Friedrich Stowasser nace en una familia medio [[Judaísmo|judía]] por parte de su madre en [[Viena]] y en sus primeras etapas de educación asiste a clases en el colegio [[María Montessori|Montessori]] de Viena en 1936. Para salvar a la familia del [[Holocausto]] la madre de Hundertwassen lo alistó en la juventud hitleriana. Cuando los soldados de la SS pasaban revisión por su casa, Hundertwasser abría la puerta con el uniforme nazi, adornado con las medallas de su padre (fallecido cuando su hijo tenía un año de edad) de la primera guerra mundial. Hundertwasser asistió brevemente a las clases de la Facultad de Bellas Artes de Viena en 1948 y comenzó su propia producción a finales de los años [[1940s]].
== Características e Influencias ==
Las características originales de Hundertwasser son la expresión del shock en el arte pictórico, la [[filosofía]] del [[ambientalismo]] [[environmentalismo]], el diseño de [[fachada]]s, [[sello postal|sellos postales]], [[bandera]]s y [[vestido]]s (entre otras áreas). Los temas comunes en este trabajo son el rechazo a las líneas rectas, colores brillantes, formas orgánicas, una reconciliación de los humanos con la naturaleza, y un fuerte individualismo. El permanece constantemente en su estilo [[sui generis]], a veces sus diseños arquitectónicos se parecen a los del arquitecto catalán [[Antoni Gaudí]] en sus formas [[biomorfismo|biomórficas]].Fue inspirado por los trabajos de [[Egon Schiele]] desde muy joven, y su estilo a menudo es comparado con el de [[Gustav Klimt]]. Su inspiración eran las [[espiral]]es, y llegó a denominar a la línea recta como la "herramienta del diablo". El denominó a su teoría del arte "[[transautomatismo]]", basando su teoría en el [[Subrealismo automático]].
Por lo que adquirió notoriedad Hundertwasser fue por sus pinturas de múltiples colores, hoy en día es muy conocido por sus diseños arquitectónicos revolucionarios, que suelen incorporar características naturales a los paisajes, mediante el uso de formas irregulares en los edificios que diseña. Los denominados: ''[[Hundertwasserhaus]]'', son apartamentos de bajo coste en Viena, tienen las características de ser de pisos ondulantes ("un piso ondulado es una melodía para los pies"), un tejado recubierto de tierra y vegetación, y grandes árboles creciendo en las habitaciones, con sus limbos extendiéndose por las ventanas. No cobró por el diseño de las Hundertwasserhaus.
Sintió que la arquitectura estándar no podía denominarse como arte, y declaró que el diseño de cualquier edificio debería estar influenciado por la estética de cada uno de sus habitantes. Hundertwasser fue conocido por su [[performance art]], en el que por ejemplo se puede ver como aparece en público [[desnudo]] promocionando un [[toilete]] más ecológico y ahorrador de agua. En [[4 de julio]] de [[1958]] celebró un controvertido manifiesto ''Verschimmelungs-Manifest'', denominado también como Manifiesto Mould en contra del racionalismo en arquitectura, en la [[abadía]] de Seckau. En [[1972]] publicó otro manifiesto ''Your window right — your tree duty'': en el que sugería que plantar árboles en entornos urbanos debía ser obligatorio.
Su trabajo se ha empleado en la elaboración de banderas, sellos, monedas, pósters, escuelas, iglesias, lavabos públicos y ha sido adoptado en Nueva Zelanda en el diseño de edificios. Su bandera más famosa es la [[Bandera de Koru]]; diseñó sellos para las islas de [[Cabo Verde]] y para las [[Naciones Unidas]], así como la administración postal de [[Ginebra (Suiza)|Ginebra]].
CERÁMICA
La '''decoración en relieve''' consiste en aplicar con [[barbotina|arcilla líquida]] sobre el objeto motivos de ornamentación previamente modelados a mano o con molde. La composición de estos relieves comprende arcilla, agua, esmalte, grasa, óxidos metálicos y pintura vidriosa.
En la cerámica tradicional hispano-morisca este trabajo se hacía empleando dos técnicas: el '''cuenco y arista''' y la '''cuerda seca''', sobre todo para realizar esmaltados decorativos sobre baldosas o [[azulejo]]s.
* '''Técnica de "cuenca y arista"''': Se emplea un molde para hacer unos huecos en la arcilla que todavía está blanda; esos huecos se rellenan con esmalte de color.
* '''Técnica de la "cuerda seca"''': Se utiliza una linea pintada con pincel fino untada en "Cuerda Seca" (grasa especial y óxido manganeso=negro). Esta linea (negra) pintada sobre una plaqueta de arcilla sirve para delimitar los colores.
La razón de que sea hecha con grasa es que los esmaltes son con base de agua y la Cuerda Seca, por el efecto de la grasa, detiene el esmalte.
El esmaltado se realiza con ''pinceles chinos'', ''perillas'' pequeñas (si, las de los enemas) o con espátulas; el esmalte se ''deposita'' en los sectores delimitados por la "cuerda Seca". Su espesor varía, dependiendo el punto de fusión del esmalte, entre 0,3 y 1,5 milímetros.
Con la preparación de ''barbotina'' (arcilla líquida libre de impurezas) se pueden hacer todo tipo de decoraciones en relieve, con la ayuda de un pincel, de una jeringuilla o sumergiendo la pieza en dicha barbotina, a la que a veces se añade color.
En la cerámica tradicional hispano-morisca este trabajo se hacía empleando dos técnicas: el '''cuenco y arista''' y la '''cuerda seca''', sobre todo para realizar esmaltados decorativos sobre baldosas o [[azulejo]]s.
* '''Técnica de "cuenca y arista"''': Se emplea un molde para hacer unos huecos en la arcilla que todavía está blanda; esos huecos se rellenan con esmalte de color.
* '''Técnica de la "cuerda seca"''': Se utiliza una linea pintada con pincel fino untada en "Cuerda Seca" (grasa especial y óxido manganeso=negro). Esta linea (negra) pintada sobre una plaqueta de arcilla sirve para delimitar los colores.
La razón de que sea hecha con grasa es que los esmaltes son con base de agua y la Cuerda Seca, por el efecto de la grasa, detiene el esmalte.
El esmaltado se realiza con ''pinceles chinos'', ''perillas'' pequeñas (si, las de los enemas) o con espátulas; el esmalte se ''deposita'' en los sectores delimitados por la "cuerda Seca". Su espesor varía, dependiendo el punto de fusión del esmalte, entre 0,3 y 1,5 milímetros.
Con la preparación de ''barbotina'' (arcilla líquida libre de impurezas) se pueden hacer todo tipo de decoraciones en relieve, con la ayuda de un pincel, de una jeringuilla o sumergiendo la pieza en dicha barbotina, a la que a veces se añade color.
ILUSTRACIONES
Seguimos decorando estas paredes tan blancas. Compramos unos marcos en el IKEA y hemos colgado las ilustraciones de la web "100 años de ilustración en España" hechas por los alumnos.
FIN DE CURSO
![]() |
fin curso |
ISLA MÁGICA
Final de curso, y toca la recompensa. El viaje a Isla Mágica! Todos los años los alumnos esperan con ilusión este viaje.... y algunos profes también, porque no decirlo!
Pasamos un día estupendo... la buena compañía siempre ayuda.
COEDUCACIÓN
El programa "El club de las ideas" de canal sur estuvo en instituto para hablar de la labor de la educadora social. En centros como el de Palma del Río, o el de Huelva en que trabajo actualmente, este papel es indispensable, ya que a veces es necesario alguien que te dirija y que medie con las familias.
Con el programa de "Coeducar para la igualdad" del que forma parte el centro, hemos realizado una serie de actividades para acercar los problemas de la sociedad a los jóvenes. Hay que educar en contra del maltrato desde que son pequeños, para que no vean naturales una serie de cosas que no lo son.
Dentro de las actividades que hemos hecho, dirigidas por nuestra compañera Catalina Ponce (no te olvidaremos nunca Cati), aqui se encuentran fotografiadas dos: la primera, en que basándose en las esculturas de giacometti, se dibujaron en el patio una silueta por cada mujer que faltaba ese año, con la intención de que el año siguiente, tengamos que borrar y no añadir siluetas. Y la segunda, uniéndonos a la campaña que hicieron actrices y personajes famosos, algunas profesoras y alumnas nos pintamos la cara con un tremendo realismo como si hubiéramos sido maltratadas. Las imágenes sobrecogían.... y era sólo pintura.
ESCULTURAS
Los alumnos del proyecto integrado de Escultura y volumen, que dirige la compañera Carmen López, han realizado una esculturas maravillosas. Estos alumnos de 1º de Bachillerato, realizarán unos árboles metálicos para la represantación teatral de junio en el Coliseo.
PARTIDO PROFES ALUMNOS DE NAVIDAD
Con las vacaciones de Navidad cerquita, toca relajar tensiones con el partido de voley alumnos-profes. Si te digo la verdad, no me acuerdo quién ganó, sólo se que echamos una mañana estupenda, que terminó con la comida de Navidad de los profes.
DÍA DE PATINAJE
Después de la primera evaluación, y con las Navidades ya cerca, toca divertirse y recargar las pilas gastadas en el primer trimestre. Nos vamos a patinar a la pista de hielo que han puesto en el Bulevar de Córdoba. La experiencia, inmejorable. Además, contamos con las experiencia de un campeón de España en patinaje, para ayudar a los chicos que no lo habían hecho nunca. Después de un par de culetazos... todos se soltaron y patinaron estupendamente. Hace falta días así para cojer con más fuerza el trabajo diario.
PINTA TU HABITACIÓN EN CÓNICO
Después de ver un poquito de la perpestiva cónica en 2º de la E.S.O. , nos disponemos a plasmar nuestras habitaciones en en este sistema de represntación.
El sistema cónico, es el que más se parece a la visión humana, por eso no es muy difícil que lo entiendan chicos de muy cortas edades, sobretodo si hablamos de una perspectiva central con un sólo punto de fuga.
ACTIVIDAD
Cada alumno dibujará su habitación en perspectiva cónica frontal en un formato A4. Se coloreará con técnica libre.
SEMANA DE LA MUJER
Con motivo del día internacional de la mujer,el 8 de marzo, vamos a hacer en el instituto un cartel con los rostros de todas las mujeres del instituto, ya sea conserjes, profesoras, alumnas, personal de limpieza..... y todo esto dando forma al signo de la mujer.
VISITA A UNA EXPOSICIÓN A CÓRDOBA
Del 10 de septiembre al 11 de octubre del 2008, se encuentra en la Galería cordobesa Carmen del Campo, la exposición de la artista de esta misma ciudad Maria Ortega Estepa.
Después de que una de las profesoras, Marta Guerra, visitrá y quedará maravillada con esta exposición, decidimos levar a los alumnos a verla.
El interés de esta visita es que los alumnos comprendieran que el arte es algo cercano, para todos, y que hay numerosas galerias para visitar con arte de hoy, no sólo museos que a la mayoría de ello les suena a lejos. Conocer como se vende y se compra arte... a pasear y mirar con respeto una galeria, a consultar la lista de precios...
Y todo esto que mejor hacerlo con una exposición maravillosaque mostraba la naturaleza de una manera tan mágica y especial . L;os alumnos entendieron como una obra de arte no tiene porque tener sólo pintura...reconocieron en las obras pegatinas, recortes, hojas... un sin fin de trocitos que formaban el collge de su obra.
Yo aún maravillada, ojeo una y otra vez el catálogo.... y cada vez que tengo la suerte de visitar a una gran amiga mia, observo en el testero de su escalera la obra "Entrada al paraiso" que adquirió en esta exposición. Espero la próxima vez, ser yo la que me lleve un trocito de este arte a mi casa.
ESTUDIAMOS A TIM BURTON
Hay un montón de videos y de imágenes en internet dónde podemos cojer ideas... vamos a estudiar la estética de los personajes de este artista.
http://www.flickr.com/photos/75953187@N02/sets/72157629181812979/
Este es un trabajo minucioso y complicato, a ver quién se atreve! Se trata de hacer un JACK de Tim Burton, con papel y en 3d.
http://www.flickr.com/photos/75953187@N02/6822082437/
http://www.flickr.com/photos/75953187@N02/sets/72157629181812979/
Este es un trabajo minucioso y complicato, a ver quién se atreve! Se trata de hacer un JACK de Tim Burton, con papel y en 3d.
http://www.flickr.com/photos/75953187@N02/6822082437/
TIM BURTON
Vamos a er Pesadilla antes de Navidad en clase para estudiar a este magnífico artista. Lo más importante es que nos fijemos en la estética de su personajes para poder hacer luego nuestro trabajo. Vamos a elegir el personaje que más nos guste de Tim Burton , y vamos a realizar una serie de bocetos.
Sólo con entrar a la web ficial de Tim Burto, nos encontarmos una maravillosa cuenta atrás hecha con unos graciosos pesonajes creados por el artista. Pues bien, ctreremos nuestra particular cuenta atrás. http://timburton.com/
Con motivo de este trabajo, asistiremos al estreno de "Alicia en el País de las Maravillas" en 3d. Los alumnos están emocionados, ya que algunos de ellls,nunca han visto una película en 3d.
Después de ver esta película, toca crear nuestro personaje. Será divertido. Hay que cojer telas, pegatinas, y todo lo que veamos por casa. A los alumnos a los que les cuesta má trabajo, se les facilitará el desarrollo de uno de estos personajes en papel. Manos a la obra! Aqui están algunos de los trabajos realizados por alumnos.... y por no tan alumnos.... Ya que en estos días, contaba en clase con la maravillosa compañía de dos alumnos del master de CAP, Sergio y Valle. Gracias a los dos, lo pasé en grande con vosotros.
EXCURSIÓN SEVILLA 2007. PINTAMOS AL AIRE LIBRE
Este año nos hemos propuesto salir una vez al trimestre para pintar al aire libre. Laa primera excursión ha sido a Sevilla, y ha salido muy bien. Los chicos han pintado en el parque de Mª Luisa palomas en movimiento, y luego, les ha dado de comer! Había que darles su recompensa por posar tan bien!
Hemos acompañado en esta ocasión a los chicos, Conchi Triano, y yo. Marta no ha podido venir por estar de baja... No vio esas escaleras! Ponte bien pronto guapa!
En la segunda evaluación iremos a écija, que está más cerquita, y en el último trimestre, a Córdoba.
NAVIDAD. HACEMOS UN BELÉN
Nos hemos propuesto montar un belén en el Instituto, un belén gigante. Somos conscientes que hay algunos alunos en el instituto que no celebran la Navidad... pero no importa... Realmente la escena del nacimento en nuestro Belén, será una infima parte, y se trata de hacer un trabajo de colaboración entre la mayor parte del alumnado posible, y de hacer el trabajo desde el principio , hasta el final. Habrá que verlo, como un decorado gigante. Los alumnos de 1º y 2º de la Eso están ya modelando las figuras... que son muchas, y los mayores, preparando las casas. Todos esto está modelado con barro y luego pintado. El trabajo final será montarlo todo. Crear los decorados, las montañas, las escenas, poner la tierra, las luces.... y por último, poner las figuras.
Ha quedado muy bien. Conchi Triano, la compañera que ha puesto más ilusión en el proyecto, está muy contenta! Y nosotras, las pinches, Marta Guerra y yo, también.
TEXTURAS GRÁFICAS
![]() |
texturas gráficas |
ACTIVIDAD
Cada alumno dividirá un A3 en pequeños cuadrados e inventará un sin fin de texturas graficas. Luego realizará un dibujo en A4, coloreándolo únicamente con esta texturas gráficas.
FRIOS Y CÁLIDOS
Estudiamos los colores. Después de ver el círculo cromático, colores luz y colr pigmento, colores primarios y secundarios, complementarios, fríos y cálidos, toca comenzar a crear. Tomaremos como modelo un cuadro de un pintor conocido, y haremos una interpretación en tonalidades frías, y otra en tonalidades cálida. Lo más difícil será que los chicos aprendar que la elección del color es arbitraria, y que pueden pintar una cara en verde, azul....
ACTIVIDAD
Cada alumno elegirá un artista famoso e interpretará su obra en tonalidades frías y cálidas. El formato a utilizar será un A3, dividido en 2, una parte para la composición fría, y otra para la cálida.
CERÁMICA
En Palma de Río me encontré unas personas maravillosas (que me ayudaron en mon¡mentos pelín difíciles) y un instituto tremendamente nuevo (el edificio sólo) que había que decorar y dar vida. Y a eso nos pusimos!! Mis compis y yo decidimos que había que hacer trabajitos para decorar esas paredes tan blancas.
DE PEDRO MUÑOZ (2005-2006, 2006-2007)A PALMA DEL RÍO
El cambio fué difícil, porque negarlo. Estaba muy hecha ya a mis niños manchegos, a mi gente, a mi casa en Alcazar de San Juan... y encima , volvía a Andalucía para irme a 200 kms de mi casa. No entendía que ganaba.... pero pronto descubrí que todos los sitios tienen su encanto. Al principio, tanto comparar, no conseguía adaptarme. Pero pronto, con ayuda de mi Marta (la mejor compañera de departamento que he tenido, sin ofender a nadie.... es que Marta no es sólo una buena compi de trabajo... sino la mejor amiga que se puede tener...), fuí viendo que nada es mejor ni peor, simplemente, diferente. Y es que mis niños andaluces también tienen algo.... un nosequé queseyo.... un arte.... y después de tres años allí, me doy cuenta ,de es otro sitio del que me fui llorando.
Tengo que recordar con especial cariño a esas dos tutorias que me llevaron por la calle de la amargura.... Guindi!!! Lo que me hiciste sufrir!
Tengo que recordar con especial cariño a esas dos tutorias que me llevaron por la calle de la amargura.... Guindi!!! Lo que me hiciste sufrir!
MÓDULOS Y SIMETRÍAS
ACTIVIDAD
Observación de simetrías y módulos en la naturaleza y en el arte.Realizar composiciones de simetría y módulos.
jueves, 5 de enero de 2012
COLLAGE O MOSAICO
ACTIVIDAD
Los alumnos han elegido una imagen y han realizado unos bocetos previos. Una vez elegido el boceto con sus colores y formas, deben hacer la misma imagen con dos técnicas diferentes
Collage: En esta técnica el aluno tiene en cuenta las formas de las revistas que recorta.
Mosaico: La forma no es importante, sino el color. La forma se crea después con pedacitos de papel.
miércoles, 4 de enero de 2012
TINTAS PLANAS
ACTIVIDAD
Cada uno de mis alumnos de 1º de E.S.O. han aprendido a a analizar las tonalidades de su autorretrato en blanco y negro. Han buscado al menos 4 tonos en ellos, y los han enumerado. Una vez analizada la foto, han calcado esas líneas con un papel de calca en una cartulina A4. Y después, a pintar!! Con ayuda de témpera blanca y negra, han creado los tonos y lo han pintado.
Una vez que ya saben como es el proceso del trabajo, hemos creado un mural con todos sus retratos para cada clase. El resultado ha sido fantástico!!!
POLÍGONOS ESTRELLADOS
ACTIVIDAD
Después de aprender a crear polígonos estrellados, vamos a diseñar con ellos. Vamos a crear una serie de filas y columnas con los polígonos etrellados, y a cortar con un cute las aristas. Debajo pondremos otro formato que decoraremos con algún tipo de textura para que se vean cuando abramos las ventanas.
FIN DE CURSO DE 2º DE BACHILLERATO
Y además de trabajar y estudiar.... también nos divertimos!!!
Llego la hora de despedir a los alumnos de 2º de bachillerato.
La despedida fue con una barbacoa en el merendero la Iglesia de la Señora del Buen Parto.
Madre mía!!! si han pasado 6 años. Estos chicos ya han debido terminar la carrera!!! Si algunos de vosotros veis esta esntrada, por favor, decir algo!!!! Me lo pasé muy bien, y ayuda mucho que ese año tenía unos chicos fantásticos en el bachillerato. Si!!! os podeis dar por aludidos!!!
MÁSCARAS DE CARNABAL
Con motivo de los carnavales de Pedro Muñoz, una cita muy importante en esta localidad Manchega, decidimos crear nuestras propias máscaras de carnaval.
ACTIVIDAD
Cada alumno diseñará y creará su propia máscara de carnaval. El primer paso será hacer un boceto con el diseño. Después de eso, con ayuda de vendas de escayola, harán sus máscaras poniéndolas sobre la cara de un compañero. Una vez que estén secas, se procederá a ponerle la nariz, barbilla, o pelos que quiera cada alumno, y a recortar el material sobrante. Por último, se pintará la máscara.
FELIZ CARNAVAL!!!
Cuadro en 3D
Este es un trabajo curioso para 1º de la E.S.O. Se trata de pintar una imagen doble en un formato bien A4, o bien A3.
PROPUESTA DE TRABAJO
Primero, los alumnos deberán elegir que dos imágenes están interesados en reproducir, y para ello, realizarán bocetos previos. Una vez elegidas las dos imágenes, deberán doblar el formato elegido como de un abanoco se tratase y dividir sus bocetos en en franjas del mismo grosor. Una vez hecho esto, sólo tendrán que copiar de manera alterna una franja del boceto 1, una del 2, una del 1, otra del 2.... Voilá!!!
PINTAMOS VIDRIERAS EN EL ALONSO QUIJANO
En la asignatura de proyecto integrado, nos propusimos decorar las ventanas de nuestro aula. Los alumnos realizaron una serie de bocetos previos, y los que más gustaron, son los que elegimos para decorar el aula. Hace años que no voy al instituto, me pregunto si seguirán allí.
Vidriera Alonso Quijano
VISITA ESUELA DE ARTE DE TOMELLOSO
¡Creo que fué el primer año que trabajé en Pedro Muñoz, cuando hicimos esta visita. Sería el 2007. Esta visitas a la sescuelas de Arte siempre son interesantes porque dejan ver aquellos alumnos interesados realmente por el arte. Ves como se interesan por programas, asignaturas... y a ti te queda la esperanza de que llegeuen a ser unos grtandes artistas!!!
Recuerdo un gran dibujante en Pedro Muñoz. Rodrigo dibujaba realmente bien cómics... y qunque no se si se ha dedicado finalmente al arte... siempre será un artista!
De Almodovar de Campo (2004-2005) a Pedro Muñoz
Era el verano del 2004, cuando despues de un intensísimo año de estudiar oposiciones aprobé!!! Una llamada de telefono me decía que comenzaba atrabajar en unos días en Almodovar de Campo. Rápido!!! Dónde está eso??? (Lo siento por los Manchegos pero realmente no lo sabía). Respiré rápido al ver que era un pueblecito a pocos kilómetros de Puerto Llano. Bien, cerquita de Andalucía. De ese año sólo puedo decir que fué bien. Recuerdo un gran follón en mis clases... me costó hacerme con mis alumnos. Quién me iba a decir que era el mejor sitio dónde iba estar (con respecto a los alumnos.... los demás sitios han sido más cañeros). Mis compañeros ayudaron a que mi estancia allí fuera maravillosa... y que yo descubriera esta profesión. Como era un pueblo pequeño, la gente se conocía, y todos eran buenos con todos! Y Fántastiscos encierros en Septiembre!!!
Ese año pasó rápido... y de nuevo me tocó mirar la guia Campsa... me habían dado Pedro Muñoz. (Pero eso es un pueblo o el nombre del alcalde?? pensé... pero resulto ser un pueblo aún más pequeño, que fue mi casa durante 2 años, 2 maravillosos años). Pedro Muñoz es un pueblo de Ciudad Real, que esta casi pegando a las provincias de Cuenca, Albacete y Toledo.... Si perdonarme de nuevo los manchegos, pero no sabía dónde estaba... Pero después de haber vivido por esas tierras del Quijote, sólo puedo decir cosas bonitas de los Manchegos. Además, me he venido con un montón de vuestras palabrejas.... bacín. hermoso, muchismo.... OS QUIERO!!!
Ese año pasó rápido... y de nuevo me tocó mirar la guia Campsa... me habían dado Pedro Muñoz. (Pero eso es un pueblo o el nombre del alcalde?? pensé... pero resulto ser un pueblo aún más pequeño, que fue mi casa durante 2 años, 2 maravillosos años). Pedro Muñoz es un pueblo de Ciudad Real, que esta casi pegando a las provincias de Cuenca, Albacete y Toledo.... Si perdonarme de nuevo los manchegos, pero no sabía dónde estaba... Pero después de haber vivido por esas tierras del Quijote, sólo puedo decir cosas bonitas de los Manchegos. Además, me he venido con un montón de vuestras palabrejas.... bacín. hermoso, muchismo.... OS QUIERO!!!
Mi nacimiento en plásticaconlaura
Es díficil comenzar un blog desde 0, de la nada, y más cuando se quiere contar lo que ha sido mi vida desde hace 8 años. Digo mi vida, porque para mi, esto es más que una profesión.... Al trabajar con personas hace que todo lo que he vivido me haga ser lo que soy hoy. Y es que me gusta lo que hago. Me gusta recordar con cariño a cada uno de los cientos de niños o adolescentes que han pasado por mi clase. ( El otro día me encontré con un antiguo alumno en el Factory.... y me hizo tan feliz saber que le va tan bien, que estudia su carrera, y que yo soy aún más vieja... GRACIAS Sebas.... porque representas a todos mis alumnos, y a veces no os dais cuenta de lo que me acuerdo de cada uno de vosotros).
Me presento. Soy Laura. Soy de Huelva pero empecé a trabajar en Castilla la Mancha hace 8 años. Desde entonces, he recorrido 4 institutos hasta llegar al que estoy ahora, en Huelva. Por fin en casa. Eso no es del todo cierto, ya que en todos los sitios dónde he estado ha habido personas que me han ayudado a estar como en casa. De estos años guardo montones de recuerdo y más aún de amigos. Amigos de verdad. (me acuerdo de Ana, Olga y Carlos de Almodovar del Campo; de Lola, Tina, Marta, Elisa, Eduardo, Africa, Charo.... de Pedro Muñoz; me acuerdo también de Mª Jesús, Rafa, Jose, Laura, Marta ,Cati, de Palma del Río.... y no me quiero acordar de los que estais conmigo ahora en Huelva, ya que luchamos juntos aún!, bueno si, de mi Angélica!!!) Gracias a todos!!!
Hasta que esto tome forma, la de un blog normal de educación en que cuento poco más o menos las experiencias que voy haciendo con mis alumnos, voy a intentar resumir algunas de las actividades que he ido haciendo en estos años... Desde que hace cuatro años fui por primera vez al Congreso internacional de Internet en el aula, estoy loca por hacer uno. Espero que sirva de ayuda y de inspiración para otros profes de plástica, igual que lo ha sido para mi otros blogs de los que me declaro fan ( el de mayalen, ramaplastica, hello plastica, y muchos muchos más), o la web que más he seguido desde que pertenezco a este mundillo (educación plástica.net)
Voy a dejar de escribir... y a empezar!!!
NOTA: Debído a que han pasado tantos años, puede ser que la cronología de estos videos no sea la correcta... pero no es lo más importante, no??
Me presento. Soy Laura. Soy de Huelva pero empecé a trabajar en Castilla la Mancha hace 8 años. Desde entonces, he recorrido 4 institutos hasta llegar al que estoy ahora, en Huelva. Por fin en casa. Eso no es del todo cierto, ya que en todos los sitios dónde he estado ha habido personas que me han ayudado a estar como en casa. De estos años guardo montones de recuerdo y más aún de amigos. Amigos de verdad. (me acuerdo de Ana, Olga y Carlos de Almodovar del Campo; de Lola, Tina, Marta, Elisa, Eduardo, Africa, Charo.... de Pedro Muñoz; me acuerdo también de Mª Jesús, Rafa, Jose, Laura, Marta ,Cati, de Palma del Río.... y no me quiero acordar de los que estais conmigo ahora en Huelva, ya que luchamos juntos aún!, bueno si, de mi Angélica!!!) Gracias a todos!!!
Hasta que esto tome forma, la de un blog normal de educación en que cuento poco más o menos las experiencias que voy haciendo con mis alumnos, voy a intentar resumir algunas de las actividades que he ido haciendo en estos años... Desde que hace cuatro años fui por primera vez al Congreso internacional de Internet en el aula, estoy loca por hacer uno. Espero que sirva de ayuda y de inspiración para otros profes de plástica, igual que lo ha sido para mi otros blogs de los que me declaro fan ( el de mayalen, ramaplastica, hello plastica, y muchos muchos más), o la web que más he seguido desde que pertenezco a este mundillo (educación plástica.net)
Voy a dejar de escribir... y a empezar!!!
NOTA: Debído a que han pasado tantos años, puede ser que la cronología de estos videos no sea la correcta... pero no es lo más importante, no??
Suscribirse a:
Entradas (Atom)